Expedición al Río San Pedro - Wazalafken
El explorador de National Geographic Jens Benöhr realizó una expedición por el río chileno San Pedro – Wazalafken. Allí, tuvo contacto con los miembros de la comunidad mapuche, quienes le compartieron su perspectiva y creencias sobre la naturaleza.
Publicado 6 ago 2018, 12:56 GMT-3

El explorador de National Geographic Jens Benöhr. Antropólogo y kayakista chileno dedicado a la educación ambiental y la comunicación de la ciencia.
Fotografía de Erick VigourouxEl equipo de la expedición explorando la construcción detenida de la central San Pedro, en el sur de Chile. "En este momento, el proyecto se está reiniciando y es una vez más una amenaza al río San Pedro", cuenta Benöhr.
Fotografía de Carlos LastraDescenso por el río Cua Cua, a través de territorio mapuche.
Fotografía de Carlos LastraRemo de noche en el lago Neltume.
Fotografía de Carlos LastraLa atleta chilena Canela Astorga explorando la central hidroeléctrica San Pedro.
Fotografía de Carlos LastraRemo de 30 kilómetros, a través del Lago Riñihue, en la cuenca del Volcán Mocho-Choshuenko, Chile.
Fotografía de Carlos LastraLa expedición comenzó su viaje en el río Liquiñe.
Fotografía de Carlos LastraLa atleta chilena Canela Astorga remando por debajo de la central hidroeléctrica San Pedro.
Fotografía de Erick VigourouxCanela Astorga conversando con Jorge Weke.
Fotografía de Carlos LastraKayakista Paulo Urrutia, miembro de la expedición, quien estuvo a cargo de la seguridad del río.
Fotografía de Erick VigourouxEquipo de kayakistas en Liquiñe.
Fotografía de Erick VigourouxTe podría interesar
"La otra pandemia": el dilema de los plásticos de un solo uso en las playas de Colombia
Cocinar para imaginar nuevos mundos: cambios en los hábitos alimenticios a partir de la pandemia en Brasil
Los guardianes de las semillas nativas en Guatemala
Barry Rosenthal: concientizar sobre el plástico a través del arte
Imágenes increíbles de áreas marinas protegidas en el mundo