
Debido a los desprendimientos de rocas y a la erosión resultante, la altura del monte Cook desciende poco a poco.
Fotografía de Michael Melford, National Geographic CreativeEl parque nacional de Grand Teton ofrece oportunidades para practicar pesca, senderismo, acampada y alpinismo, no muy lejos del parque nacional de Yellowstone.
Fotografía de Raúl Touzon, National Geographic CreativeEl Annapurna, dividido en cuatro cumbres en Nepal, se considera un macizo montañoso, un grupo de montañas compactadas.
Fotografía de Marcin Dobas, National Geographic CreativeEl Cotopaxi ha entrado en erupción más de 60 veces desde el siglo XVI, lo que lo convierte en uno de los volcanes más activos de Ecuador.
Fotografía de Jeff Mauritzen, National Geographic CreativeBen Nevis, antaño un volcán activo, explotó y se derrumbó sobre sí mismo hace millones de años.
Fotografía de David Speight, National Geographic CreativeEl cerro Fitz Roy cuenta con picos afilados que pueden verse a kilómetros de distancia y que dan la bienvenida a los visitantes del parque nacional de Los Glaciares, Argentina.
Fotografía de Beth Wald, National Geographic CreativeEl Kilimanjaro contiene tres conos volcánicos —Kibo, Mawenzi y Shira— y es la montaña más alta de África.
Fotografía de David Pluth, National Geographic CreativeLa islandesa Kirkjufell (o "montaña iglesia"), rodeada de playas, contiene fósiles de aves y peces.
Fotografía de Raúl Touzon, National Geographic CreativeEn el 79 e.c., el Vesubio entró en erupción y sepultó en cenizas la ciudad de Pompeya.
Fotografía de Robert Clark&& National Gegraphic CreativeLas montañas Pitons, lugar Patrimonio de la Humanidad, albergan la fuente de las aguas termales de Absalón en Santa Lucía.
Fotografía de Heeb, ReduxUluru es un tor, una masa aislada de roca erosionada, y es el segundo monolito más grande del mundo después del monte Augustus, en Australia.
Fotografía de Babak Tafrreshi, National Geographic CreativeEl Popocatépetl es un estratovolcán activo ubicado en el Eje Volcánico Transversal.
Fotografía de Raúl Touzon, National Geographic CreativeEl impresionante pico piramidal del Alpamayo se eleva entre varios glaciares tropicales en la Cordillera Blanca de Perú.
Fotografía de Peter Gebhard, ReduxDenali es la montaña más alta de Norteamérica, con una altitud de 1.886 metros.
Fotografía de Bob Smith, National Geographic CreativeEl Everest, la montaña más alta del mundo, tiene más de 60 millones de años y crece aproximadamente 1,2 centímetros al año.
Fotografía de Alex Treadway, National Geographic CreativeEl Capitán, un monolito de granito de California, presenta muros casi verticales y se eleva a 7.568 metros sobre el nivel del mar.
Fotografía de Alex Treadway, National Geographic CreativeEl Matterhorn, con forma piramidal, se extiende por la frontera entre Suiza e Italia en los Alpes.
Fotografía de Marcin Dobas, National Geographic CreativeEl túnel que atraviesa la montaña más alta de Europa, el Mont Blanc, también lleva a los viajeros por Francia e Italia.
Fotografía de Jarry and Tripleton, ReduxLos cinco picos del monte Hua albergan monasterios y casas de té taoístas.
Fotografía de Silke Reenits, ReduxEl monte Rainier es un volcán activo que atraviesa cinco importantes ríos de Estados Unidos.
Fotografía de Mark Stone, National Geographic CreativeLa montaña de la Mesa, que se eleva sobre Ciudad del Cabo, Sudáfrica, obtiene su forma tubular de las capas horizontales de arenisca, erosionadas por la intensa acción del agua y el viento.
Fotografía de Riccardo Venturi, ReduxEl monte Sinaí tiene importancia histórica para el cristianismo, el judaísmo y el islam, y se dice que fue el lugar donde Dios otorgó los Diez Mandamientos.
Fotografía de Karen Kasmauski, National Geographic CreativeEl K-2 —la segunda montaña más alta del mundo— es uno de los picos más difíciles de escalar por su ubicación, elevación y su duro clima.
Fotografía de Tommy Heinrich, National Geographic CreativeEl monte Fuji de Japón, un volcán activo que entró en erupción por última vez en el siglo XVIII, ha sido un lugar de peregrinación durante siglos.
Fotografía de Christoph Popschi, ReduxAunque el Olimpo está cubierto de nieve y suele estar entre las nubes, la Odisea de Homero representó el pico como "inmerso en un aire puro sin nubes".
Fotografía de Hercules Milas, Alamy