Nelson Mandela: un legado en imágenes
El líder de los derechos civiles emergió de zonas rurales en la era del apartheid en Sudáfrica y se convirtió en el primer presidente afrodescendiente del país. Murió el 5 de diciembre de 2013. En julio de 2018 se conmemoró el centenario de su nacimiento.
Publicado 18 jul 2018, 10:58 GMT-3, Actualizado 5 dic 2018, 15:27 GMT-2

Mandela, fotografiado en 2006, había sido liberado de prisión en 1990, luego de cumplir una condena de 27 años por sus intentos de derrocar al gobierno de la minoría blanca en la década de 1960. Ganó el Premio Nobel de la Paz y otras condecoraciones por liderar de manera pacífica la transición hacia la democracia en Sudáfrica.
Cuando Mandela llegó al ayuntamiento de Ciudad del Cabo luego de su liberación, una multitud de 50 mil seguidores se había congregado para escuchar sus primeras palabras en público luego de más de un cuarto de siglo. “Nuestra lucha ha alcanzado un momento decisivo”, dijo en un evento que se transmitió en todo el mundo. “Nuestra marcha hacia la libertad es irreversible”.
El abogado y activista en contra del apartheid había sido condenado por traición y sabotaje en junio de 1964 y sentenciado a prisión perpetua. Pasó la mayor parte de su sentencia en la isla Robben, cerca de la costa de Ciudad del Cabo, haciendo trabajo forzado. Durante la década de 1980, rechazó muchas ofertas de liberación anticipada por parte del gobierno, debido a las condiciones que esta conllevaba.
Sin embargo, el 2 de febrero de 1990, el presidente sudafricano F. W. de Klerk revirtió la prohibición sobre el African National Congress (Congreso Nacional Africano, ANC) y otras organizaciones en contra del apartheid, y anunció que Mandela sería liberado. Fue el comienzo de la apertura de la Sudáfrica de la época del apartheid, en la que los negros sufrían por la grave discriminación.
La elección de Mandela en 1994 dio fin a tres siglos de dominación europea sobre el pueblo nativo africano de la región.
Permaneció en el cargo hasta 1999.
Fotografía de Kim Ludbrook, European Pressphoto AgencyNelson Mandela nació en una familia real de la nación Xhosa, uno de los grupos étnicos más grandes de Sudáfrica.
Fotografía de Bruno Hadjih, Anzenberger, ReduxAntigua celda de prisión de Nelson Mandela (celda 5 de la sección B del área de presos políticos) en la isla Robben, cerca de la costa de Ciudad del Cabo. Las condiciones eran austeras en la diminuta celda; la cama era una alfombra en el suelo. Durante años después de ser liberado, incluso cuando era presidente de Sudáfrica, Mandela siguió haciendo su propia cama todas las mañanas, como lo hacía en prisión.
Los presos políticos de la isla Robben se organizaron para negociar mejores condiciones con las autoridades y establecer sus propias normas de comportamiento entre ellos. También compartían sus conocimientos. Durante su tiempo en prisión, Mandela escribió en secreto gran parte de su autobiografía, que los prisioneros liberados sacaron de contrabando.
Fotografía de Matt Shonfeld, ReduxGran parte del mundo miraba por televisión cómo Nelson Mandela y su esposa Winnie caminaban de la mano y elevaban los puños cerrados luego de su liberación de la prisión Victor, Ciudad del Cabo, el domingo 11 de febrero de 1990.
Photograph from ApNelson Mandela se dirigió a una multitud de alrededor de 15 mil personas, desde el balcón del teatro de la ciudad de Ámsterdam el 16 de junio de 1990. A la izquierda, vista desde atrás, está su esposa Winnie. Mandela, que en ese entonces era vicepresidente del African National Congress, se encontraba en una Gira de la Libertad de seis semanas en la que recorrió 13 naciones para agradecer a los seguidores internacionales del movimiento contra el apartheid y para apelar a la comunidad mundial a que mantengan sus sanciones contra Sudáfrica.
Fotografía de Rob Croese, ApEn el cuarto aniversario de su liberación, Nelson Mandela mira por la ventana de su antigua celda en la prisión de la isla Robben. Fue capturado como preso político por el gobierno basado en el apartheid, desde 1964 hasta 1990. La celda ha sido conservada y se ha convertido en un destino popular de los turistas.
Fotografía de Louise Gubb, SABA, CorbisFilas de personas esperan a la luz del amanecer para emitir su voto en la elección que dio como resultado el triunfo de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica. El período de votación de tres días, del 26 al 29 de abril de 1994, marcó la primera vez que los adultos sudafricanos de todas las razas pudieron votar a representantes del Parlamento Nacional y de las legislaturas provinciales. El African National Congress arrasó y el 27 de abril, el Día de la Libertad, actualmente es un feriado nacional.
Fotografía de Tom Stoddart, Getty ImagesLos sudafricanos celebraron durante toda la noche cuando se anunciaron los resultados oficiales de la elección de abril de 1994, luego de que Mandela y otros líderes partidarios habían pasado horas tras puertas cerradas revisando las alegaciones de fraude y otros asuntos. Sin embargo, no había dudas sobre el resultado: más del 60 % de los votos fueron emitidos para el African National Congress, y Nelson Mandela fue el presidente electo de una nueva Sudáfrica democrática.
Fotografía de David Turnley, CorbisEn esta fotografía de 2007, el expresidente sudafricano Nelson Mandela reacciona mientras la canciller alemana Angela Merkel, a la izquierda, le da un saludo de despedida luego de reunirse en el edificio Nelson Mandela Foundation (Fundación Nelson Mandela) en Johannesburgo.
Mandela siguió recibiendo a jefes de estado durante años luego de haberse retirado de su cargo como primer presidente posterior al apartheid de Sudáfrica. En los últimos años, pasó la mayor parte de su vida aislado con su familia, con apariciones ocasionales en público en eventos nacionales de importancia. Mandela comenzó a debilitarse a los noventa años y fue ingresado al hospital en repetidas ocasiones para tratarse una afección pulmonar recurrente.
Fotografía de Peter Dejong, Ap