- Descubre Nat Geo
- NEWSLETTER
Machu Picchu
Published 20 de diciembre de 2017 11:18 GMT-2

El Templo del Sol, construido alrededor de una gran roca y con forma de semicírculo, ofrece vistas imponentes al Valle Sagrado. Durante el solsticio de verano, el sol brilla por una ventana del templo y se alinea con la roca de dentro y la punta de un pico cercano de la montaña.
Fotografía de Erika Skogg, National Geographic Creative
Una ciudad de piedra del siglo XV escondida en un valle rodeado de montañas en los Andes, Machu Picchu está a 80 kilómetros de Cuzco, la capital inca. Hoy se llega a través de un viaje en tren de cuatro horas, luego unos kilómetros de sinuoso camino de montaña, o mediante una caminata de tres a seis días por el famoso Camino del Inca.
Fotografía de Danita Delimont, Getty Images
Las más de 700 terrazas antiguas en Machu Picchu preservaban la tierra, promovían la agricultura y eran parte de un extenso sistema de distribución de agua que conservaba el agua y limitaba la erosión en las empinadas laderas.
Fotografía de traveler1116, Getty Images
Un camino conduce hasta afuera de Machu Picchu, que está formado por edificios, plazas y plataformas conectadas por calles estrechas. Un sector está cerrado por paredes, zanjas y tal vez una fosa.
Fotografía de Michael Hanson, Aurora Photos
Las habilidades de ingeniería para la modificación del terreno son evidentes en Machu Picchu. Los edificios, las paredes, las terrazas y las rampas del sitio adaptan un terreno montañoso y hacen que la ciudad se integre naturalmente en los escarpados rocosos sobre los que está situada.
Fotografía de Diane Cook y Len Jenshel, National Geographic Creative
Los arqueólogos creen que estos discos de piedra de poca profundidad se llenaban con agua y cumplían la función de observatorio astronómico.
Fotografía de Ethan Welty, Aurora Photos
Las ruinas incas se encuentran en una cresta alta, rodeadas en tres de sus lados por el turbulento río Urubamba, a unos 610 metros más abajo. Cuando Hiram Bingham vio por primera vez el laberinto de terrazas y muros que se levantaban entre la espesa maleza en 1911, se encontró en un pueblo fantasma que había estado oculto del mundo exterior durante casi 400 años. “Parecía un sueño increíble”, escribió más tarde. “¿Qué podría ser este lugar?”.
Fotografía de Erika Skogg, National Geographic Creative