Los vaqueros mexicanos luchan por mantener un estilo de vida tradicional
Eleonary “Nary” Arce Aguilar conduce sus mulas a casa en el Rancho Mesa San Esteban, en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Levantando una nube de polvo, la caravana de burros y mulas de carga se dirige hacia la puerta del corral, seguida por un vaquero flaco con una reluciente camisa blanca cuyas espuelas tintinean al ritmo del paso de su caballo. Al menos tres veces por semana, Eleonary "Nary" Arce Aguilar, de 34 años, sale de su rancho afectado por la sequía para abastecerse de suministros de agua que le permitan a su familia permanecer en su tierra ancestral en la alta meseta de Baja California, en la Sierra de San Francisco de México.
Mientras los animales tragan saliva, Nary toma un largo sorbo de una tubería de PVC que se conecta a un manantial de montaña a doce kilómetros de distancia, un salvavidas para el puñado de ranchos que sobreviven en esta remota área de montañas. Nary pasa la mayor parte de su tiempo llenando jarras de dieciocho litros y cargando a sus burros, recibiendo la ayuda de su hermano mayor, Ricardo, quien administra el rancho inferior. Luego vuelve a montar y comienza a subir a su casa cuando el sol se esconde detrás de la línea de la cresta, arrojando sombras sobre el sendero.
Eleonary "Nary" Arce Aguilar enciende un fuego mientras conduce a sus animales en busca de alimento cerca de Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
La ruta que toma Nary forma parte de la antigua ruta El Camino Real, una arteria del campo que se remonta a más de 300 años. La ruta una vez unió una red de misiones españolas que corrían a lo largo de la península. Subiendo curvas cerradas resbaladizas y a través de paredes rocosas pulidas hasta una pátina, su progreso es constante hasta que ve un ternero joven que yace inmóvil a un lado del sendero. Agarrando los cuernos, intenta ayudarlo a ponerse de pie, pero el becerro está flácido y sus ojos vidriosos. Nary sospecha que, enloquecido de hambre, comió algo tóxico. "No hay nada más que pueda hacer" y se encoge de hombros.
Según Nary, el ternero enfermo oculta una crisis que amenaza el sustento de los últimos vaqueros de Baja California. Durante el último medio siglo, la invasión del mundo moderno ha alejado progresivamente a las generaciones más jóvenes de un estilo de vida fuera de la red que se está volviendo más difícil de mantener debido a los cambios económicos y a los efectos intensificados del cambio climático. Ha pasado más de un año y medio desde la última lluvia sustancial en el sur de Baja California. Desprovisto de vegetación, el ganado se debilita y es más susceptible a las enfermedades, mientras que las cabras se extravían en busca de pastura. “Todas estas fuerzas parecen estar en contra de los vaqueros”, afirma Trudi Angell, una guía y proveedora de ropa de campo con sede en Loreto, México. "Podemos decir que es una cultura moribunda".
Eleonary Arce Aguilar “Nary” conduce sus mulas a casa en el Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Ignacio “Nacho” Arce Arce recorre El Camino Real cerca del Rancho Aguajito de las Mujeres en el Valle de Santa Martha, Baja California Sur, México.
Eleonary Arce Aguilar “Nary” amarra a su ciervo mascota en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Está oscureciendo cuando Nary llega a la mesa. Su hija de cinco años, Guadalupe, lo saluda con un abrazo, pero la jornada laboral no ha terminado. Sus terneros lanzan gritos lastimeros pidiendo comida desde el corral de paredes de piedra. Nary y su corpulento padre, José María “Chema” Arce Aguilar, agarran sus machetes y hacen lo que los ganaderos de aquí siempre han hecho en tiempos desesperados: despojar a los cactus de sus espinas y cortarlos en trozos comestibles.
“Si compramos alimento para los animales, no comeremos, es así de simple”, afirma Chema, un ranchero y guía de senderos de toda la vida. Los períodos de sequía severos han ido y venido a lo largo de los años, explica, pero la tensión que enfrentan hoy no tiene precedentes debido a los costos de suministro y a la pérdida de ingresos de los viajes al campo cancelados por la pandemia de la COVID-19. “Nuestra situación es crítica”.
Lazos ancestrales
Los vaqueros de la Sierra de San Francisco, que viven a más de medio día de la carretera pavimentada más cercana, mantienen un estilo de vida rudo que ha cambiado poco desde que sus antepasados llegaron a la península en el siglo XVIII. Traídos por misioneros jesuitas a quienes la monarquía española les otorgó el control de la frontera, sus antepasados, conocidos como los "soldados de cuero" por los chalecos de piel que usaban, vivían de la tierra y tenían la tarea de vigilar los puestos de avanzada de las misiones en Baja California. El Camino Real, el sendero terrestre que conectaba las misiones, se extendía desde la actual Loreto hasta su término en Sonoma, California, y ayudó a asegurar la autoridad del rey.
Los petroglifos están esparcidos alrededor del rancho de Eleonary “Nary” Arce Aguilar en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México. Antes de la COVID-19, guiaba a los visitantes en viajes en mula de carga a los sitios más prominentes de la región, pero el impacto de la pandemia ha paralizado el turismo en este remoto lugar de Baja California.
Una colección de puntas de flecha hechas por pueblos indígenas de otra época encontradas en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Erlinda Arce Arce "Linda" trabaja en la cocina de Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México, el 30 de abril de 2021.
Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, se otorgaron vastas propiedades a los soldados. Criaron ganado y cabras y vivieron de la tierra, en gran parte aislados de los trastornos políticos del continente y el avance de la tecnología. Arrancando su sustento del duro terreno, más allá del control del gobierno, desarrollaron un extraordinario nivel de autosuficiencia, dominando el curtido del cuero, la fabricación de cuerdas y las tradiciones culinarias que combinaban magistralmente el arte y la necesidad. "Tienen este conocimiento increíble en sus huesos", afirma Angell. "Los verdaderos vaqueros saben todo sobre el medio ambiente, la tierra y su historia".
Mucho antes de que entrara en vigor la frontera entre Estados Unidos y México, los vaqueros conducían manadas masivas de ganado español libremente a través de las tierras fronterizas, sembrando un legado cultural y lingüístico que perdura hasta el día de hoy. La palabra buckaroo, por ejemplo, es la americanización del vaquero. La palabra rodeo se deriva del verbo español rodear (redondear). En más, la industria ganadera de los Estados Unidos está plagada de técnicas que se originaron en México, desde el marcado y el cinchado de la silla de montar hasta el uso de lazos trenzados a mano (del español la reata) para atar el ganado.
Eleonary "Nary" Arce Aguilar recibe un abrazo de su hija Guadalupe en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Ricardo Arce Aguilar usa la corteza del árbol de palo blanco para curtir cuero en el Rancho El Datilito en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Ignacio Arce Arce “Nacho” ajusta sus botas de montar y cuero en el Rancho Aguajito de la Tía Adelaida en el Valle de Santa Martha, Baja California Sur, México.
Y aunque la cultura vaquera al norte de la frontera se ha convertido en un caparazón de lo que era antes, algunos insisten en que los vaqueros de Baja California aún encarnan el individualismo rudo de la leyenda estadounidense. “[Son] la última representación de los vaqueros que conquistaron Occidente”, afirma Fermín Reygadas, profesor de Turismo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur que ha trabajado con ganaderos de Baja California durante más de cuatro décadas. "La vida es un trabajo riguroso y sin fin para ellos, pero son libres".
En el Valle de Santa Martha, a unas siete horas desde el rancho de Chema y Nary, Ignacio “Nacho” Arce Arce vive en un pequeño rancho a una colina de su lugar de nacimiento. Cuando era adolescente, trabajó como peón de rancho y condujo cientos de ganado "hasta donde alcanzaba la vista" en viajes de una semana al puerto de Guerrero Negro en el Pacífico y a Santa Rosalía, una ciudad en auge de la minería del cobre en el Mar de Cortés. La carne de res criada en el desierto fue durante mucho tiempo un producto básico en las ciudades y en los mercados de las empresas. Pero a principios de la década de 1970, esto cambió abruptamente con el advenimiento de las zonas de libre comercio.
Eleonary Arce Aguilar “Nary” conduce sus mulas a casa en el Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Lo que entonces todavía se llamaba territorio de Baja California se llenó de bienes baratos del continente y del exterior. La proliferación de supermercados hizo que la demanda de carne de res, queso y otros productos artesanales del rancho cayera en picada. En el año 1973, la finalización de la Carretera Transpeninsular de 1.610 kilómetros abrió la región a la penetración comercial como nunca antes. Desde aquel entonces, las cadenas de tiendas y las carreteras secundarias han creado conductos para que los alimentos procesados lleguen a las áreas de granjas lejanas, donde los problemas renales, la diabetes y las amputaciones relacionadas con la diabetes son cada vez más comunes.
A los 74 años, Nacho todavía tiene una figura fuerte. Vestido con polainas y zapatos de piel de vaca descolorida, todos hechos a mano por él mismo, todavía trenza su propia cuerda de nailon y busca leña en las alturas rocosas, a pesar de los problemas en sus rodillas. Como muchos vaqueros que viven en este cuello de las Sierras, complementó sus ingresos decrecientes en el rancho guiando los viajes de la manada a sitios de arte rupestre prehistórico con estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero este trabajo ha desaparecido. Incapaz de pagar el alimento para el ganado, las cinco vacas que le quedan son muy delgadas, aparentemente están al borde del colapso. Gran parte de su día se dedica a cosechar cactus cholla para mantenerlos vivos. Por la noche, reza para que llueva.
Las sillas de montar se encuentran entre los diversos trabajos con cuero hechos por los vaqueros de Baja California, o vaqueros, en Baja California Sur, México.
Rancho Los Naranjos en Baja California Sur, México el 28 de abril de 2021.
En el pasado, la temporada de lluvias se podía esperar de manera confiable de julio a septiembre. En estos días, las lluvias son más irregulares; cuando llegan, las tormentas suelen ser tan feroces que se llevan a los animales. Como dice Dario Higuera Meza, otro ranchero veterano y amigo de Nacho: "Siempre estamos esperando atrapar una esquina de un huracán".
Dinámica familiar
Todas las mañanas, antes del canto del gallo, Erlinda “Linda” Arce Arce comienza su ritual diario. Sobre una estufa, pone a hervir una olla de café molido a mano y comienza a hacer tortillas de maíz mientras que su radio de dos metros crepita de fondo, principalmente con charlas sobre el clima.
Guadalupe, la hija de Eleonary Arce Aguilar, se prepara para ordeñar vacas en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Después de preparar un desayuno de burritos para la familia, cuela la leche y luego la presiona en un bloque cuadrado de madera para hacer queso que la familia vende para ganar dinero extra. Se necesitan siete litros de leche para producir alrededor de 1 kilo de queso y, en circunstancias normales, Linda produce cinco o seis bloques al día. Sin embargo, en lo más profundo de la sequía, la producción de leche de vacas y de cabras se ha desplomado tanto que solo puede reunir una cuadra por día, lo que genera unos 55 pesos mexicanos (menos de tres dólares estadounidenses).
De constitución robusta, con una trenza de ébano que le llega hasta la cintura, Linda conoció a Nary en una boda. Bailaron y "se miraron el uno al otro", afirma, pero les tomó cuatro años de noviazgo dedicado antes de casarse. Nary primero tuvo que salir y pedirle permiso al padre de Linda. Luego tuvo que regresar varias veces al año para trabajar en el rancho y demostrar su valía a la familia, parte de un ritual desgastado por el tiempo. Aparte de meses seguidos y sin un servicio telefónico confiable, los dos hablaban por radio durante horas, limitando sus conversaciones a cortesías, ya que todos en el valle podían sintonizarlos. Cuando finalmente se celebró su boda, lo hicieron con dos días de fiesta llena de banquetes, bebidas y música en vivo.
Eleonary “Nary” Arce Aguilar marca su vaca en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Su hija entra en la cocina para mezclar chocolate en polvo con la leche que acaba de ordeñar de una vaca. Cómoda en la silla de montar y manejable con un lazo, Guadalupe recibe instrucción escolar cinco días a la semana de una maestra en formación nombrada por el gobierno que alterna entre el rancho mesa y el lugar de su tío Ricardo en el arroyo. Ambas familias quieren que sus hijos sean educados, aunque esto viene con la conciencia de que puede alejarlos del rancho.
En el año 2018, la hija mayor de Ricardo, Azucena, acompañó a su padre en una recua o caravana de carga de 20 días, siguiendo los pasos de sus antepasados, una experiencia que le abrió los ojos a su herencia. "De aquí es de donde soy y quiero quedarme aquí", afirma, tomándose un momento para levantar la vista del videojuego que está jugando en su teléfono celular. La niña de 13 años planea irse a la universidad y tal vez estudiar biología veterinaria para poder regresar y ayudar a su familia en el rancho.
Trudi Angell, una guía con sede en Loreto y proveedora de ropa de campo, dice que los vaqueros de Baja California están luchando con la invasión del mundo moderno, la economía cambiante y los efectos intensificados del cambio climático. "Todas estas fuerzas parecen apilarse en contra" los vaqueros, dice. "Podemos decir que es una cultura moribunda".
Eleonary “Nary” Arce Aguilar y su hija Guadalupe se toman un descanso después de un arduo trabajo en Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Ricardo, de 39 años, nunca pasó de la escuela primaria. Voló en un avión por primera vez en el 2015, para participar de un intercambio cultural con vaqueros estadounidenses en Nevada, pero insiste en que la vida urbana y todos sus excesos no son para él. “La vida es mucho más tranquila aquí”, dice. "Hay mucho trabajo por hacer, pero hay menos estrés que en la ciudad". En su tiempo libre toca la guitarra y trabaja el cuero, una habilidad autodidacta que lo llena de gran orgullo.
Bajo un duro resplandor del mediodía, Ricardo revisa las láminas de cuero de vaca y de cabra que se dejan en remojo en una tina de corteza de palo blanco que huele a salame rancio. Les da la vuelta y cuece el mantillo para asegurarse de que las pieles se tiñen uniformemente. Cuando el color esté fijado, él y su hijo Esteban untarán las pieles con grasa de pollo y las colgarán para que se sequen. El cuero es luego tallado y moldeado a mano para teguas maquillaje (zapatos de equitación), con suela de caucho de neumáticos, así como polainas (polainas), carteras, cinturones, sillas de montar adornadas con motivos equinos.
Eleonary “Nary” Arce Aguilar y su hija Guadalupe cosechan un cactus de barril para alimentar a sus mulas y caballos en el Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México. “Si compramos alimento para vacas, no comemos. Es así de simple", afirma José María “Chema” Arce Aguilar, ranchero y guía de senderos de toda la vida.
Un descenso lento y sinuoso
De vuelta en la meseta alta, Nary y Chema están sudando a través de la rutina de la tarde. Con horquillas, rastrillan cholla en pequeños trozos para quemar las espinas y arrojar trozos humeantes al ganado que choca entre sí para comer. Se necesitan tres horas para alimentarlos a todos, luego Nary se pone en marcha para buscar más cactus para sus mulas y caballos. Esto requiere que camine por el barranco hasta una meseta más alta cargada de roca volcánica dividida por el sol. El cielo está completamente oscuro cuando termina, por lo que corta un pedazo de cactus tubo y lo enciende para iluminar el camino a casa. "Lámpara de ranchero”, exclama. Linterna del ranchero.
A medida que la sequía se prolonga, los vaqueros se ven envueltos en una guerra de desgaste con los elementos. Si hubieran vendido algunos novillos y cabras antes, como habían hecho otros ganaderos, tendrían dinero extra para la alimentación y menos carga física que soportar. En cambio, están condenados a devorar y a mantener vivo a su ganado por cualquier medio necesario. Su rebaño, que alguna vez tuvo unos 40 miembros, se ha reducido a unos 30, y cada día están más delgados. "El costo de todo está subiendo", afirma Chema, moviendo la cabeza, "y el peso de nuestro ganado está bajando". A este ritmo, apenas quedaría carne para vender si sobreviven.
Cuando no están ayudando con las tareas del hogar, los hijos de Ricardo Arce Aguilar juegan con juguetes con temas de vaqueros en el Rancho El Datilito en la Sierra de San Francisco, Baja California Sur, México.
A la mañana siguiente, en su viaje de ganado que realiza tres veces por semana hasta el rancho de Ricardo, Nary revisa el ternero enfermo que dejó junto al sendero varios días antes. Intenta despertarlo una vez más, sin suerte. El animal pronto será destrozado por los buitres que vuelan en círculos sobre su cabeza. Menos de cien metros más allá, encuentra los restos en descomposición de otra vaca más grande.
Los meses venideros probablemente serán largos y duros, quizás los más duros hasta ahora. Pero Nary dice que está viviendo en sus propios términos, un campesino libre en campo abierto y que tiene la valentía y el ingenio para aguantar tanto como cualquier hombre pueda. Mientras reanudaba el lento y sinuoso descenso hacia el agua, comenzó a silbar una canción.
Eleonary “Nary” Arce Aguilar conduce sus mulas a casa en el Rancho Mesa San Esteban en la Sierra de San Francisco de Baja California Sur, México.
Balazs Gardi es un fotógrafo nacido en Hungría cuyo trabajo es explorar las condiciones creadas por el hombre que amenazan la existencia de la humanidad. Ha cubierto la guerra en Afganistán y las consecuencias de gran alcance de la crisis mundial del agua. Su trabajo ha sido premiado con el Premio Bayeux-Calvados para Corresponsales de Guerra y el Premio Global Vision de Pictures of the Year International.
Jason Motlagh es un escritor y cineasta que vive en Baja California, México.