Racismo y linchamientos en Estados Unidos. "Erased Lynching" un proyecto de Ken Gonzales-Day

Linchamiento de Thomas Shipp y Abraham S. Smith, Marion, IN, 1930.
El artista Ken Gonzales-Day se ha destacado por la serie "Erased Lynching" (linchamientos borrados), que comprende fotos postales de linchamientos donde se "borraba" a las víctimas de linchamientos y se centraba en las multitudes blancas que se reunían a presenciar los asesinatos.
Linchamiento de Cleo Right, Sikeston, MO., 1942.
Gonzales-Day sostiene que borrar a la víctima del linchamiento "permite que el espectador vea, por primera vez, la dinámica social del linchamiento".
Linchamiento de Jesse Washington, Wako, TX., 1916.
Las fotos, al no mostrar a las víctimas, "nos ayudaron a reconocer la dinámica de la supremacía blanca dentro de la compleja historia de la violencia racial en Estados Unidos", afirma Gonzales-Day.
“The Wonder Gaze” (la mirada de asombro): Linchamiento de Thomas Thurmond y John Holmes, Saint James Park, San Jose, CA., 1933.
“En lugar de volver a victimizar a los asesinados en actos colectivos, y a menudo premeditados, el trabajo permitió que el espectador se centrase literalmente en la multitud de blancos, con sus caras burlonas y sonrientes".
Linchamiento de Leo Frank, Atlanta, GA., 1915.
Linchamiento de Frank MacManus, Minneapolis, MN, 1882.