Creer para Ver: Cantar para sanar
Gaby Herbstein llega a Tuvá, región de la Rusia siberiana, para participar de “El llamado de los 13 chamanes”, un encuentro organizado en tierra sagrada donde chamanes de todo el mundo se reúnen para compartir sus conocimientos.
Publicado 20 mar 2020, 09:22 GMT-3

Nikolay Oorsak, chamán tuvano maestro del Koomei. “El rol del ser humano y nuestra misión más importante en el planeta Tierra es ser uno con la naturaleza.
Fotografía de Gaby HerbsteinNikolay Oorsak, Chamán Siberiano maestro del “Khoomei", el canto gutural más popular entre los tuvanos. El canto de la garganta es utilizado para abrir el corazón y entrar en un estado alterado de conciencia.
Fotografía de Gaby HerbsteinAltana chamana de Abakan, Tuvá. Presente en el encuentro de los 13 chamanes.
Fotografía de Gaby HerbsteinChamán de la tradición Lakota, convocado por Nikolay Oorsak en “La Llamada de los 13 chamanes”.
Fotografía de Gaby HerbsteinEn "La Llamada de los 13 Chamanes”, durante 7 días, chamanes de todo el mundo son recibidos en esta alejada reserva natural de ciervos rojos.
Fotografía de Gaby HerbsteinLa conexión con la naturaleza y los espíritus es una parte central de la cultura tuvana. Durante el gobierno soviético, se prohibieron los rituales chamánicos pero su tradición resistió hasta resurgir con fuerza a mediados de la década de los 90. Hoy en día en Tuvá los rituales son una práctica importante en la vida diaria de la gente y los chamanes son indispensables para la comunidad.
Fotografía de Gaby HerbsteinCertamen de "Kuhresh” - Lucha Libre tuvana- en la ciudad de Kyzyl, siguiendo las indicaciones del chamán KARA-OOL. Con el fin de seguir los pasos del origen y la fortaleza del pueblo de Tuvá, quienes pudieron preservar sus raíces chamánicas e independizarse del comunismo soviético, gracias a su fortaleza y espíritu de lucha.
Fotografía de Gaby Herbstein