Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Robbie Shone
Rojo inspecciona las raíces de los árboles que han atravesado el techo de la cueva Garra de Jaguar, en las afueras de Solidaridad, México. Estas raíces absorben el agua y los nutrientes del acuífero subterráneo y los transportan al bosque, lo que garantiza que los árboles sigan siendo un hábitat vital para la gran variedad de animales que viven en este frágil ecosistema.
El tren rodea la península de Yucatán, atravesando en algunos lugares densos bosques, para conectar destinos populares como Mérida, Cancún y Tulum.
La construcción de la extensa línea ferroviaria del Tren Maya concluyó en 2024. Durante ese periodo de cuatro años, Rojo afirma que los trabajadores de la construcción clavaron unos 15 000 pilares en el suelo, incluso en el Sistema Ox Bel Ha, la segunda cueva más larga del mundo con 496 km, para construir las vías del tren.
Los turistas acuden en masa a las brillantes piscinas que se forman en los cenotes, y muchas comunidades, deseosas de sacar provecho del auge del turismo, han surgido a su alrededor. Se ha construido un restaurante sobre un cenote.
Los cenotes pueden ser una bendición para la economía local, pero son cada vez más vulnerables a la contaminación provocada por el desarrollo y los vertidos de aguas residuales. En muchos casos, los residentes vierten los residuos directamente en los cenotes, como la cueva de Yaxche.
Sabrina Delgado Mendoza, miembro de Cenotes Urbanos, atraviesa un sistema de cuevas en las afueras de Playa del Carmen. Muchas cuevas y cenotes contienen características geológicas frágiles, como las formaciones de estalactitas que se encuentran sobre su cabeza, las cuales se forman a partir de minerales depositados por las gotas de agua que gotean a través de las cavernas.
Esta cueva se llamaba Cueva El pescador. Alejandra Flores la conocía y la exploró con un equipo de "Cenotes Urbanos".
La hija de Alejandra Flores, Ana Paula Marn Flores, es una gran naturalista, está terminando la universidad y tendrá como asesor a un gran biospeleólogo mexicano llamado Fernando Calderón, un joven doctorado que trabaja en Texas. Aquí vemos a Ana recolectando camarones ciegos para analizarlos dentro de la cueva.
Las aguas ultraclaras del interior de la cueva El Secreto del Vecino están iluminadas por Rob Eavis, asistente de fotografía que trabajó con el explorador y fotógrafo de National Geographic Robbie Shone para capturar esta imagen. En los últimos años, se han realizado esfuerzos para limpiar las cuevas de basura y devolverlas a su estado original. Cenotes Urbanos, por ejemplo, organiza eventos periódicos de limpieza que también sirven para educar a los miembros de la comunidad sobre el valor de los cenotes como fuente de agua limpia.
Los espeleólogos han encontrado numerosas maravillas arqueológicas del pueblo maya, como cerámica, joyas e incluso canoas, escondidas en los cenotes. Alejandra Flores, miembro de Cenotes Urbanos, posa con una vasija que descubrió en una cueva cerca de Playa del Carmen.