Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Giovanni Lo Curto
En el Laboratorio de Conservación de Anfibios, los investigadores observan un ejemplar de Telmatobufo australis, una de las cuatro especies del género Telmatobufo. Esta instalación forma parte del Centro de Conservación de Anfibios de Chile, supervisado por el Zoológico de San Antonio, el Zoológico del Parque Roger Williams y el Centro de Humedales de la Universidad Austral de Chile.
Vecinos y grupos ambientalistas advierten que el abandonado proyecto de la central Ñuble de Pasada, HidroÑuble, representa una amenaza para el bosque nativo y el hábitat de especies en peligro de extinción, entre ellas el sapo hermoso.
El bioquímico José J. Núñez sostiene a Hope, una Batrachyla antartandica rescatada a la que le falta una extremidad. El Laboratorio de Conservación de Anfibios de Chile pretende criar ranas amenazadas como Insuetophrynus acarpicus y Telmatobufo venustus.
Una vista aérea muestra el bosque autóctono de Reumén amenazado por la industria maderera y los proyectos de turbinas eólicas. El bosque que queda, del tamaño de tres campos de fútbol, retiene el agua, mantiene niveles vitales de humedad y ayuda a prevenir incendios durante la estación seca.
Un equipo de científicos descubrió un raro falso sapo de las montañas de Chile, un elusivo anfibio endémico de los bosques chilenos. Recogieron muestras de ADN para realizar análisis genómicos en apoyo de los esfuerzos de conservación e investigar posibles toxinas cutáneas.