Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Gerard Talavera
Las tierras altas de Kenia, como el Parque Nacional del Monte Kenia (en la imagen), son conocidas zonas de reproducción invernal de la mariposa cardera
El entomólogo Gerard Talavera y el bioquímico Roger Vila (en la foto trabajando sobre el terreno en Kenia) rastrearon anteriormente las migraciones de la mariposa cardera entre Europa y África.
Una oruga cardera crea un refugio de seda en una hoja en Kenia para protegerse de los depredadores.
Las mariposas carderas de Europa vuelan miles de kilómetros al sur para pasar el invierno en zonas de África tropical, como las montañas Guera en Chad.
Las mariposas carderas (Vanessa cardui, en la imagen descansando sobre un arbusto en Benín) son conocidas por volar miles de kilómetros desde Europa hasta África. Ahora los investigadores saben por qué estos insectos también aparecen a veces en Sudamérica.