Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Bettmann
En los 75 años transcurridos desde la primera prueba exitosa de una bomba de plutonio, las armas nucleares han cambiado la faz de la guerra. En esta foto, las tropas de la 11ª División Aerotransportada observan una explosión atómica a corta distancia en el desierto de Las Vegas el 1 de noviembre de 1951.
El 24 de junio de 1922, más de 3.000 personas negras marcharon en una protesta silenciosa por las calles de Washington, DC, exigiendo que no haya más linchamientos a personas negras. Según un artículo del New York Times de 1922, un grupo de jóvenes manifestantes llevaba un letrero que decía: "Tenemos quince años: un compañero de nuestra misma edad fue calcinado vivo". Otro letrero decía: "El Congreso discute la constitucionalidad mientras el cielo se oscurece con el humo de cuerpos en llamas".
Mamie Till-Mobley llora a su hijo durante el funeral, el 6 de septiembre de 1955 en Chicago. A Emmett Till, un joven de 14 años que visitaba a su familia en Mississippi, lo asesinaron tras ser acusado de silbarle a una mujer blanca, Carolyn Bryant. Till fue secuestrado en Money, Miss., el 28 de agosto de 1955, torturado y fusilado. El cuerpo de Till, que habían reducido con el peso de un ventilador, fue encontrado tres días después en el río Tallahatchie.
Juicio por el asesinato de Emmett Till. En 1955, J.W. Milam (izquierda) y su medio hermano, Roy Bryant (derecha), fueron absueltos de los cargos de asesinato de Emmett Louis Till, un niño de 14 años acusado de silbarle a una mujer blanca. Un jurado formado completamente por blancos los absolvió después de deliberar durante una hora. Más tarde, en un reportaje, ambos admitieron que habían matado a Till. Nunca recibieron condena por el espantoso asesinato de Till en 1955, el cual fomentó la creación del Movimiento de Derechos Civiles. Murieron sin ser condenados. En 2018, Carolyn Bryant, la mujer blanca que acusó a Till de silbarle en un almacén en Money, Miss., reconoció que su denuncia fue falsa.
En un boceto, Semmelweis se lava las manos con una solución de cal clorada. Aunque su trabajo condujo a prácticas médicas más seguras, no fue reconocido hasta después de su muerte en 1865.
Un retrato del joven Gandhi.
La jugadora de tenis Billie Jean King levanta su trofeo después de derrotar a Bobby Riggs en su partido de tenis "Batalla de los Sexos" en 1973.