"Los repartidores de delivery, trabajadores esenciales durante la pandemia en Quito, Ecuador"
La fotógrafa ecuatoriana Isadora Romero comparte imágenes de un proyecto que contó con el apoyo por el Fondo de Emergencia por COVID-19 para Periodistas de National Geographic Society.

Un repartidor de delivery camina por las calles del centro de Quito, Ecuador. Todas las mañanas deja su motocicleta estacionada en un parqueadero que arrienda.
Un repartidor de delivery en motocicleta pasando sobre la calle Quseras del Medio en Quito, Ecuador. "Durante el momento más estricto de la cuarentena en Ecuador por la crisis de Covid-19, el toque de queda permitía la circulación de autos solamente una vez por semana durante 8 horas. Los repartidores de delivey fueron de los pocos con permiso de circulación libre. Esto significa que el gobierno los reconoce como trabajadores esenciales durante el aislamiento obligatorio. Sin embargo, ellos afirman que ni el gobierno, ni las aplicaciones en línea que los emplean, garantizan un trabajo con remuneración justa y seguridades básicas", describe Isadora Romero.
Retrato del repartidor Ángel Tene. Él es ecuatoriano y estuvo trabajando como repartidor durante la cuarentena por el Covid-19 en la ciudad de Quito, Ecuador.
Yuli Ramírez es venezolana viviendo en Quito, Ecuador. En su país natal se recibió de abogada. Lleva más de un año y medio trabajando como repartidora. Actualmente, se posiciona como vocera de las demandas de los repartidores. “En vista de la situación económica y política de mi país, me vi en la obligación de emigrar (…) Encontrar un empleo no me fue difícil, pero no me reconocían ni el salario básico completo por el hecho de ser extranjera (…) Básicamente, la razón por la que ingresé a trabajar como repartidora fue la escasez de posibilidades de obtener un empleo dentro del marco de la ley que está a su vez me generará estabilidad económica, laboral y social”, le comentó Ramírez a la fotógrafa Isadora Romero.
Repartidores motorizados de aplicaciones durante una manifestación realizada de forma global el 29 de Mayo y que se hizo eco sobre la avenida de la República, una de las más transitadas de la ciudad de Quito, Ecuador. Conductores de once países, la mayoría de ellos en América Latina, protestaron bajo el lema "Yo no reparto". "Demandaban pagos justos y seguridad para ellos durante la crisis provocada por el COVID-19", explica la fotógrafa Isadora Romer.
Dos repartidores circulando en la ciudad durante la cuarentena obligatoria decretada para tratar de aplacar la curva de contagios por el COVID-19 en la ciudad de Quito, Ecuador.