La cueva maya de Balamkú
Publicado 6 mar 2019, 09:29 GMT-3, Actualizado 6 mar 2019, 11:44 GMT-3

El explorador de National Geographic Guillermo de Anda examina un depósito de vasijas rituales dentro de la cueva de Balamkú (Dios Jaguar) en Yucatán, México. Los objetos han permanecido intactos durante mil años, como mínimo.
Fotografía de Karla OrtegaA lo largo de los siglos, se han formado estalagmitas en torno a objetos rituales como este quemador de incienso, que presenta una efigie del dios de la lluvia Tlaloc.
Fotografía de Karla OrtegaEntre los objetos descubiertos hasta ahora en Balamkú hay platos, piedras de moler, torteras y objetos de jade.
Fotografía de Karla OrtegaMuchos de los pasadizos entre las cámaras rituales son muy estrechos y el oxígeno disminuye conforme los exploradores se adentran en la cueva. Los antiguos mayas se desplazaron por estos pasadizos solo con antorchas.
Fotografía de Karla OrtegaEl análisis de la materia orgánica incinerada en los quemadores de incienso podría aportar una gran cantidad de información fundamental sobre el periodo en que los mayas utilizaron la cueva.
Fotografía de Karla OrtegaLos expertos en la civilización maya creen que el agua es un elemento importante en estos contextos rituales, ya que se habría invocado a los dioses del inframundo durante épocas de sequía.
Fotografía de Arturo BayonaLos investigadores del proyecto Gran Acuífero Maya descansan durante su exploración de la cueva de Balamkú. El estudio futuro de la cueva podría aportar información valiosa sobre el auge y la caída del imperio maya.
Fotografía de Karla OrtegaLos mayas todavía veneran las cuevas y los chamanes realizan ofrendas especiales a los espíritus guardianes de Balamkú y piden la protección de los científicos que la exploran.
Fotografía de Karla Ortega