25 lugares liderados por mujeres
Desde equipos de buceo femeninos a jefas de Estado: en estos sitios son las mujeres quienes tienen el poder.
Publicado 8 mar 2019, 16:28 GMT-3

Yuriko Koike se convirtió en la primera gobernadora de Tokio en 2016. En la actualidad, trabaja para preparar la capital japonesa para las Olimpíadas de 2020, los primeros Juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio desde 1964. Dice que quiere aprovechar la oportunidad para mejorar la accesibilidad de la ciudad.
Fotografía de Noriko Hayashi, Panos Pictures, ReduxParís eligió a su primera alcaldesa, Anne Hidalgo, en 2014. Hidalgo ha introducido reformas medioambientales radicales, como prohibir los coches en una parte de París.
Fotografía de Alfred Buellesbach, Visum, ReduxMarta Hernández Romero ha sido alcaldesa de La Habana desde 2011.
Fotografía de Lucas Vallecillos, VW Pics, ReduxClover Moore es la primera alcaldesa de Sídney y también la que más tiempo lleva en el cargo. La eligieron por primera vez en 2004. Este año, ha exigido viviendas más accesibles para reducir la carencia de vivienda.
Fotografía de Frank Heuer, Laif, ReduxLas buceadoras de Japón han mantenido a sus comunidades durante miles de años. En la ciudad marítima de Toba, las buceadoras —conocidas como "ama"— capturan marisco sumergiéndose hasta 20 metros de profundidad sin escafandras de oxígeno. Las ama fomentan una cultura de sostenibilidad medioambiental enseñando a las generaciones jóvenes sus técnicas de buceo.
Fotografía de Martin Bureau, AFP, GettyEl río Spree atraviesa la capital alemana, Berlín, donde la canciller Angela Merkel ha trabajado como primera jefa de Estado desde 2005. En sus cuatro mandatos, se ha convertido en una líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Recientemente, apoyó las huelgas estudiantiles que demandaban acciones climáticas.
Fotografía de Thomas Schweigert, 13 Photo, ReduxKersti Kaljulaid ha sido la primera presidenta de Estonia desde 2016.
Fotografía de Loop Images, Uig, GettyDesde 2014, Marie-Louise Coleiro Preca ha sido la presidenta de Malta. La capital del país, La Valeta, es un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Como allí trabaja una presidenta, quizá quieran cambiar su lema, "una ciudad construida por caballeros para caballeros".
Fotografía de Rainer, UNKEL, Rea, ReduxLa etnia mosuo, que viven al borde del lago Lugu en la provincia china de Yunnan, es una sociedad semimatriarcal de budistas tibetanas. Las mujeres mosuo heredan propiedades, cultivan y —de ancianas— son las encargadas de tomar decisiones en su familia. Estas familias están organizadas en torno a las mujeres y sus hijos, no en torno a dos progenitores y sus hijos, ya que hombres y mujeres establecen matrimonios casuales, no matrimonios que duran toda la vida.
Fotografía de Patrick Aventurier, Gamma-Rapho, GettyKatrín Jakobsdóttir ha sido la primera ministra de Islandia desde 2017. A los 43 años, es una de las jefas de Estado más jóvenes de Europa. Desde la capital del país, Reikiavik, Jakobsdóttir ha adoptado políticas de reforma medioambiental y feminista.
Fotografía de Patrick Gorski, NurPhoto, GettyErna Solberg ha sido primera ministra de Noruega desde 2013.
Fotografía de Eugenio Grosso, ReduxMónica Fein ha sido la intendenta de Rosario, Argentina, desde 2011. Como vicepresidenta de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, firmó una carta sobre la importancia de conseguir la representación equitativa de las mujeres en puestos gubernamentales.
Fotografía de Norberto Lauria, AlamyEn la capital de Lituania, Vilna, Dalia Grybauskaite ha sido la primera presidenta del país desde 2009.
Fotografía de Stefan Volk, Laif, ReduxLa primera presidenta de Nepal, Bidhya Devi Bhandari, ha trabajado en la capital, Katmandú, desde 2015. Bhandari también es la segunda presidenta elegida desde que Nepal derrocó a la monarquía en 2008. Antes de la abolición de la monarquía, Bhadari dirigió protestas contra el rey.
Fotografía de Paul Hahn, Laif, ReduxLa mayor sociedad matrilineal del mundo vive en las tierras altas de Minangkabau, en la isla indonesia de Sumatra. En esta sociedad musulmana, las mujeres son dueñas y herederas de la propiedad, de forma que cuando una mujer minangkabau se casa, su marido se muda con ella. En la imagen, las mujeres realizan una danza originaria del pueblo minangkabau en Silokek, Indonesia.
Fotografía de Robertus Pudyanto, GettyEn 2017, la ciudad india de Nagpur eligió como alcaldesa a Nanda Jichkar. La ciudad es la capital de invierno del estado de Maharashtra, lo que significa que la asamblea estatal se reúne allí para su sesión anual de invierno.
Fotografía de ritwikmittal, Stockimo, AlamySaara Kuugongelwa-Amadhila se convirtió en la primera ministra de Namibia en 2015. Desde la capital del país, Windhoek, ha luchado para cerrar la brecha salarial y potenciar el desarrollo económico empoderando a las mujeres.
Fotografía de Vadim Nefedov, AlamyLas mujeres indígenas bribri de la aldea de Yorkín, Costa Rica, han apoyado a su comunidad de forma sostenible mediante el ecoturismo durante 20 años. A través de la Asociación Stibrawpa, las mujeres bribri ofrecen tours sobre su antigua cultura, su vida contemporánea y su agricultura sostenible.
Fotografía de Hector Retamal, AFP, GettyLa capital de Nicaragua, Managua, ha tenido alcaldesas desde 2009. La primera fue Daisy Torres y la segunda y actual es Reyna Rueda, elegida en 2017.
Fotografía de Dzmitry Kliapitski, AlamyGabriela Firea ha sido la primera alcaldesa de Bucarest desde 2016. La capital rumana, andes denominada la "París del Este", alberga el mayor edificio de Europa: el Palacio del Parlamento. Los turistas también pueden visitar el castillo de Vlad el Empalador, a las afueras de la ciudad.
Fotografía de Ioana-Cristina Moldovan, The New York Times, ReduxYordanka Fandakova se convirtió en la primera alcaldesa de Sofía en 2009 y se convertirá en la alcaldesa que más tiempo ha ocupado el cargo cuando termine su tercer mandato en 2019. Durante casi una década en el cargo, Fandakova se ha centrado en la sostenibilidad medioambiental.
Fotografía de Todor Nikolov, AlamyAsha Lakra ha sido la alcaldesa de Ranchi, la capital del estado indio de Jharkhand, desde 2004. Este año, participará en una carrera benéfica en Ranchi para apoyar el Niine Movement, una organización de concienciación sobre la higiene menstrual que proporciona compresas a las mujeres.
Fotografía de Robert Wallis, Panos Pictures, ReduxLa capital de Nueva Zelanda también alberga "La Colmena", un edificio gubernamental que se parece a una colmena. Dentro se encuentra la oficina de la primera ministra Jacinda Ardenr, la primera líder mundial en llevar a su bebé a una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Fotografía de Krippner, Bloomberg, GettyDesde que eligieron a Annika Billström como primera alcaldesa de Estocolmo en 2002, la ciudad ha elegido a tres mujeres más como alcaldesas. La alcaldesa actual de la capital sueca es Anna König Jerlmyr, que tomó posesión en octubre de 2018. Jerlmyr sucedió a Karin Wanngård, que se centró en la sostenibilidad medioambiental durante el tiempo que estuvo en el cargo.
Fotografía de Serge Picard, Agence VU, ReduxAda Colau ha sido la primera alcaldesa de Barcelona desde 2015. Ella ha hablado abiertamente sobre su orientación sexual, diciendo que ha salido tanto con hombres como con mujeres.
Fotografía de Karsten Moran, Redux