Creer para Ver: Danzar para sanar
El Equipo de "Creer para Ver" viaja a Viena al encuentro de Hiah Park, una chamana coreana especializada en el arte de la danza ritual.

“Nuestra forma física desaparece, pero existe una forma eterna, que nunca nace, nunca muere, nunca cambia, es una forma eterna que siempre existe en el interior y eso es lo que necesitamos encontrar.” Hiah Park
A partir de su iniciación en 1981 Hiah comenzó a hacer rituales de sanación por todo el mundo, dar clases y ayudar a las personas a sanar. "Parece que lo hago, pero en realidad se convierten en sanadores de sí mismos”.
Gaby y su equipo, acompañan a Hiah a una ceremonia de sanación en Praga.
Praga es la capital de la República Checa. Su historia abarca siglos de acontecimientos, desde el Sacro Imperio Romano Germánico hasta la actual república democrática, pasando por los Habsburgo, el Protectorado Alemán y el comunismo. Hoy es un museo a cielo abierto.
La danza cortesana coreana se origina en antiguos rituales chamánicos y tiene más de 5000 años de historia. Sin embargo, en los años 50, la sociedad coreana dificultaba a las mujeres el acceso a las escuelas de danza. Hiah comienza entonces a vestirse de hombre para poder bailar, hasta que en 1963 logra ser la primera mujer admitida como bailarina e interprete en el Instituto Nacional de Música y Danza Tradicional Coreana.
Hiah cree que en Corea, las chamanas fueron las primeras mujeres que lograron liberarse de los antiguos mandatos de su cultura, rompiendo reglas y estereotipos establecidos.
En la casa de Hiah Park en Viena, Gaby fotografía uno de sus tambores chamánico que utiiza durante sus ceremonias.
