Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
César Rodriguez
Una mujer pasa por detrás de una escultura hecha por el artista Raymundo Medina en el vecindario de Tlahuac en Ciudad de México. En años anteriores, la calle entera estaba repleta de artefactos, esculturas y decoraciones por el Día de los Muertos. Este año, las tres grandes esculturas hicieron que las calles se vieran vacías.
Un oficial de policía hace guardia afuera del cementerio La Loma, en Tlalnepantla de Baz, México, mientras el sepulturero Joaquin Ramirez espera una ceremonia de entierro adentro. Los cementerios están cerrados, —algunos hace meses, otros semanas, y otros solo se cerraron para el Día de los Muertos. "La gente ha sido muy considerada", señala el fotógrafo César Rodríguez. "Al principio, creí que iba a haber más peleas entre la policía y aquellos que quisieran entrar. Pero lo están aceptando".
Luego de que Martha Romero muriera de COVID-19 en agosto, su marido, Felipe Palma, agregó sus fotos al altar del patio trasero en Ciudad de México. "Es muy reciente y es muy difícil hacer esto, pero también es parte del proceso de aceptar que ya no está", menciona su hijo Enrique. Y Felipe agrega: "Lloramos mucho construyendo al altar".
Andres y Alan esperan dentro de su camioneta mientras su familia lamenta la muerte de su abuelo, Eduardo Martinez, que, dicen, murió en un robo. Fue enterrado en el cementerio de Xico-Chalco, en uno de las áreas reservadas para las víctimas de la pandemia. El fotógrafo César Rodríguez no sabe cómo se dio esa situación. "De las personas con las que hablé en la parte del cementerio reservada para COVID, ninguna me dijo que su familiar había muerto de COVID", señala. "No sé si es un tipo de estigma, tabú o deshonra".
Un niño con un ramo de cempasúchil espera a su madre fuera de una pastelería mientras ella compra ofrendas para el Día de Muertos en San Andrés Mixquic, México. La flor amarilla se coloca en las lápidas y en los altares porque se cree representa el brillo del Sol que ilumina el camino para que los espíritus regresen a la Tierra desde Mictlán, el submundo. Este año, las tradiciones festivas regulares del Día de Muertos se celebraron, mayoritariamente, en privado.