25 maravillas culturales y naturales en peligro
Publicado 24 abr 2018, 15:45 GMT-3, Actualizado 25 abr 2018, 13:30 GMT-3

NAN MADOL, MICRONESIA - Más de cien isletas en la costa de Pohnpei conforman el sitio ceremonial de Nan Madol. Las ruinas de los palacios de piedra, los templos y las tumbas que datan del 1200 al 1500 d. C. revelan la cultura de las islas del Pacífico de la dinastía Saudeleur.
En 2016, Nan Madol se sumó a la lista de “en peligro” debido al crecimiento excesivo del manglar, la marejada ciclónica y el colapso de la cantería.
Fotografía de Paul Chesley, National Geographic CreativeCIUDADES ANTIGUAS EN DJENNÉ, MALÍ - Casi dos mil construcciones tradicionales de barro permanecen de pie en Djenné, una de las ciudades más antiguas en África subsahariana, pobladas desde el 250 a. C. Además de su arquitectura islámica, cuatro sitios arqueológicos (Djenné-Djeno, Hambarkétolo, Kaniana y Tonomba) revelan pistas sobre la estructura urbana islámica y su evolución posterior.
La inseguridad política, el deterioro de los materiales de construcción históricos, la urbanización y la erosión le aseguraron un lugar en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro en 2016.
Fotografía de Damon Winter, The New York Times, ReduxVIEJA CIUDAD AMURALLADA DE SHIBAM, YEMÉN - En el corazón de la ciudad amurallada de Shibam, del siglo XVI, es la metrópolis más antigua del mundo que está todavía en pie en haber utilizado construcción vertical. En la década de 1930, la exploradora británica Freya Stark apodó a la antigua ciudad "el Manhattan del desierto".
En 2015, Shibam se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a la guerra civil en curso. «Además de provocar un terrible sufrimiento humano, estos ataques están destruyendo el singular patrimonio cultural de Yemen, archivo de la identidad, la historia y la memoria del pueblo y testimonio excepcional de los logros de la civilización islámica», declaró la directora general Irina Bokova en un comunicado de prensa.
Fotografía de George Steinmetz, Getty ImagesPARQUE NACIONAL DE LOS EVERGLADES, ESTADOS UNIDOS - Descrito como “un río de pasto que flota imperceptiblemente desde el interior hacia el mar”, los amplios humedales subtropicales de Florida son un santuario para las aves, los reptiles y más de 20 especies raras amenazadas y en peligro de extinción.
Una combinación del crecimiento urbano, la polución y los desastres naturales le valieron un lugar en la Lista en Peligro en 1993 y se eliminó luego en 2007 tras los esfuerzos de restauración. Consiguió un lugar en la lista de nuevo en 2010 después de una degradación continua originada por la polución y las pérdidas significativas del hábitat y las especies marinas.
Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic CreativeTIERRA DE OLIVOS Y VIÑEDOS, TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS - En el Altiplano Central entre Nablus y Hebron, una serie de antiguas terrazas, las torres agrícolas y el complejo sistema de irrigación se han usados para cultivar en Battir desde la antigüedad. Las prácticas agrícolas (que todavía se usan en la actualidad) son algunos de los métodos de cultivo más antiguos conocidos por la humanidad.
En 2014, el sitio se agregó a la lista de “peligro” debido a las transformaciones geopolíticas en curso en la región. De acuerdo con la UNESCO, la polémica barrera israelí de Cisjordania “puede separar a los granjeros de los campos que han cultivado durante siglos”.
Fotografía de Eric Martin, Figarophoto, ReduxCENTRO HISTÓRICO DE VIENA - AUSTRIA. En el río Danubio, los castillos y jardines barrocos de Viena revelan su larga y rica historia como capital del imperio austrohúngaro. La ciudad también ha sido reconocida como la capital musical de Europa desde el siglo XVI, siendo el hogar de gente como Mozart, Beethoven y Schubert.
En 2017, la ciudad se incluyó en la Lista por la construcción de edificios altos en la capital austriaca. "El comité lamenta que el proyecto del Hotel Intercontinental del no cumpla con las decisiones anteriores del Comité, especialmente en lo que respecta a la altura de las nuevas construcciones, que afectarán gravemente al importante valor universal del lugar", dijo la UNESCO en un comunicado de prensa.
Fotografía de Getty ImagesCIUDAD DE POTOSÍ, BOLIVIA - A una altitud de aproximadamente 13.000 pies (3970 metros), la ciudad minera de plata de Potosí se consideraba el complejo industrial más grande del mundo del siglo XVI, y el mayor proveedor de plata de España en la era colonial. Además de las minas (que todavía se usan actualmente) la ciudad es conocida por su arquitectura barroca andina, los intrincados sistemas de acueductos y los lagos artificiales.
En 2014, el sitio se agregó a la lista de “en peligro” después de preocupaciones continuas por la degradación del sitio relacionadas con las operaciones mineras.
Fotografía de Karl-heinz Raach, Laif, ReduxPARQUE NACIONAL VIRUNGA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO - Uno de los paisajes volcánicos más sorprendentes de África, el Parque Nacional Virunga es el refugio para numerosas aves, reptiles, hipopótamos y su habitante más icónico, el raro y globalmente amenazado gorila de montaña.
Fue agregado a la Lista en Peligro en 1994. Tanto los guardianes como la vida silvestre han estado sujetos a una violencia continua desde hace décadas, incluidos la matanza de hipopótamos y gorilas. En abril de 2018, seis guardianes fueron asesinados en un ataque, el tercero este año.
Fotografía de Chris Schmid, National Geographic CreativeTUMBA DE LOS ASKIA, MALÍ - En 1495, el emperador Askia Mohamed de Songhai creó una estructura de pirámide de 55 pies (17 metros) como símbolo de la abundancia y el poder de la ciudad capital. El complejo incluye la pirámide, dos mezquitas de techos planos, un cementerio y un área para reuniones, y es representativo de las técnicas de construcción con barro de Sahel en África Occidental.
En 2004, el sitio fue agregado a la lista de “en peligro” debido a las amenazas relacionadas con los conflictos, el tráfico de objetos culturales y las interrupciones en el trabajo de conservación.
Fotografía de Li Jing Xinhua, Eyevine, ReduxCIUDAD MARÍTIMA Y MERCANTIL DE LIVERPOOL, REINO UNIDO - Considerado un pionero en la tecnología moderna de puertos, el centro histórico y la zona portuaria de Liverpool representan uno de los principales centros de negocios del mundo de los siglos XVIII y XIX, y desempeñaron un papel significativo a la hora de facilitar el comercio de esclavos transatlántico.
El lugar se incluyó en la lista en 2012 debido a un plan de re-desarrollo que alteraría significativamente el skyline y aislaría visualmente las zonas portuarias.
Fotografía de Paul Thompson, Alamy Stock PhotoANTIGUA CIUDAD DE SANA’A, YEMEN - Sorprendentes patrones geométricos de ladrillo quemado y yeso decoran las torres de barro apisonado de Sana’a. Considerados una joya de la civilización islámica, la ciudad ha sido continuamente poblada por más de 2500 años y está asociada con las civilizaciones bíblicas y coránicas.
En 2015, un ataque de bombas en Sana’a ocasionó víctimas y destruyó numerosas casas y construcciones históricas. “Estoy conmocionada por las imágenes de estas magníficas casas torre de varios pisos y los jardines serenos reducidos a ruinas. Esta destrucción solo exacerbará la situación humanitaria”, dijo la directora general Irina Bokova en un comunicado de prensa.
Fotografía de Mohammed Hamoud, Getty ImagesMONUMENTOS MEDIEVALES EN KOSOVO - Cuatro monasterios ortodoxos serbios (el monasterio Dečani, el monasterio patriarcal de Peć, Nuestra Señora de Ljeviš y el monasterio de Gračanica) representan la unión de las tradiciones bizantinas y el oeste medieval que se desarrollaron entre los siglos XIII y XVII. Los frescos vibrantes que adornan los interiores de la iglesia jugaron un papel importante en el desarrollo del arte y la arquitectura balcánica posterior.
En 2006, los monumentos medievales en Kosovo fueron agregados a la lista de “en peligro” debido a las “dificultades en su administración y la conservación derivada de la inestabilidad política de la región”.
Fotografía de Daniel Gonzalez Acua, NurPhoto, Getty ImagesRENNELL ESTE, ISLAS SALOMÓN - La isla en el extremo sur en el grupo de islas Salomón, Rennell Este, es el atolón de coral emergente más grande del mundo. Sus islotes calcáreos, el denso bosque y los lagos salobres alojan una diversa variedad de especies endémicas.
En 2013, la isla fue considerada “en peligro” debido a la explotación forestal en la región.
Fotografía de Xinhua, Eyevine, ReduxBARRERA DEL ARRECIFE DE BÉLICE, BÉLICE - En la costa de Belice, los bosques de manglar, las lagunas costeras y los atolones marítimos conforman el arrecife de barrera más grande el hemisferio norte. Siete áreas protegidas de la UNESCO abarcan el 12 por ciento del complejo entero y ofrecen un hábitat importante para las especies marinas amenazas, incluidas tortugas, manatíes y cocodrilos.
El arrecife fue inscrito como Patrimonio Mundial en Peligro en 2009 debido al corte del manglar y al desarrollo excesivo.
Fotografía de Ja Davenport, National Geographic CreativeMINARETE Y RUINAS ARQUEOLÓGICAS DE JAM, AFGANISTÁN - En un profundo valle fluvial en la provincia de Ghur province, el minarete de Jam, de 65 metros marca el lugar donde en su día estuvo la antigua ciudad de Firuzkuh. La construcción del siglo XII está cubierta con intrincados enladrillados, inscripciones cúficas y baldosas turquesas, y representa la arquitectura y la ornamentación del periodo islámico en Asia central.
En 2002, el Minarete de Jam se incluyó en la lista para fomentar el desarrollo y la puesta en marcha de una política de conservación a largo plazo, incluyendo el establecimiento de fronteras y el aumento del personal.
Fotografía de Tony Wheeler, Getty ImagesRESERVA NATURAL DE AIR Y EL TENERÉ, NÍGER - En las arenas doradas del desierto del Sahara, Teneré es el área más grande protegida de África y el hábitat de una variedad de plantas y animales, incluidas tres especies amenazadas de antílopes.
El sitio fue agregado a la Lista en Peligro en 1992 debido a la inestabilidad política, la caza furtiva y el pastoreo ilegal.
Fotografía de Michael Fay, National Geographic CreativeANTIGUA CIUDAD DE DAMASCO, SIRIA - Ubicada en la intersección de África y Asia, Damasco fue fundada en el tercer milenio a. C. y es una de las ciudades más antiguas de Medio Oriente. Aproximadamente 125 monumentos representan una rica historia que abarca las civilizaciones helénicas, romanas, bizantinas e islámicas.
En 2013, todos los seis sitios de Patrimonio del Mundo de Siria fueron agregados a la Lista en Peligro en medio de la actual Guerra Civil de Siria; muchos lugares han soportado daño adicional relacionado con el conflicto desde que ingresó a la Lista y, en 2015, dos expertos destacados en antigüedad Siria fueron asesinados.
Fotografía de Sally Hayden, SOPA Images, LightRocket, Getty ImagesZONA ARQUEOLÓGICA CHAN CHAN, PERÚ - Paredes gruesas de barro decoradas con motivos antropomórficos y zoomórficos evidencian la gloria antigua de Chan Chan, la capital del Reino Chimú y la ciudad de barro más grande de América precolombina.
El sitio fue considerado “en peligro” en 1986 debido a su vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos, el tráfico de restos arqueológicos y la construcción propuesta.
Fotografía de Kike Calvo, National Geographic CreativeOFICINAS SALITRERAS DE HUMBERSTONE Y SANTA LAURA, CHILE - En Pampas de Chile, uno de los desiertos más secos de la Tierra, miles de pampinos (trabajadores de salitre de Chile, Perú y Bolivia) vivieron y trabajaron en estas ciudades comunales durante más de 60 años. Es el depósito de salitre más extenso del mundo y cuando se abrió en 1872, proporcionó fertilizador de nitrato de sodio usado por toda la agricultura de América del Norte, América del Sur y Europa.
El sitio fue considerado “en peligro” en 2005 después de un terremoto que sacudió a los edificios vulnerables.
Fotografía de Yadid Levy, Anzenberger, ReduxCIUDAD ARQUEOLÓGICA DE SAMARRA, IRAK - Las mezquitas, los minaretes y los palacios de Samarra son un testamento del Imperio Abasí, que rigió el área expandiéndose de Túnez hacia Asia Central durante un siglo. Después de que los monumentos en Bagdad fueron destruidos, Samarra representa la única capital islámica sobreviviente que ha conservado su arquitectura, arte y disposición original.
En 2007, Samarra fue agregada a la lista de “en peligro” con base en el criterio establecido por la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado.
Fotografía de Lynn Abercrombie, National Geographic CreativeCENTRO HISTÓRICO DE SHAKHRISYABZ, UZBEKISTAN - Ubicada en las Rutas de la Seda en el sur de Uzbekistán, esta ciudad de 2.000 años de antigüedad fue el centro político y cultural de los temúridos en los siglos XV y XVI. El palacio de Ak-Sarai, tumba de Temur y el bazar de Chor-su representan el rico patrimonio arquitectónico de Asia central y el mundo islámico.
En 2016, el lugar se incluyó en la lista debido a la destrucción de edificios medievales y a la construcción de instalaciones modernas "que han provocado cambios irreversibles a la apariencia de la histórica Shakhrisyabz".
Fotografía de Mel Longhurst, VW Pics, ReduxPATRIMONIO NATURAL DE LOS BOSQUES TROPICALES DE SUMATRA, INDONESIA - Más de seis millones de acres conforman los parques nacionales de Gunung Leuser, Kerinci Seblat y Bukit Barisan Selatan; juntos son una de las áreas más grandes de conservación en el sudeste de Asia. Sumatra es un punto de atracción de la biodiversidad, el hogar de especies endémicas y en peligro, incluidos los orangutanes y los tigres de Sumatra, los rinocerontes, los elefantes y los osos malayos.
En 2011, el sitio se agregó a la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro “para ayudar a superar las amenazas planteadas por la caza furtiva, la tala ilegal, la invasión agrícola y los planes para construir carreteras en todo el lugar”.
Fotografía de Charlie Dailey, Eyevine, ReduxCIUDAD ANTIGUA DE GADAMÉS, LIBIA - Conocida como “la perla del desierto”, Gadamés es uno de los más antiguos asentamientos que quedan del presahariano.
En 2016, en medio del conflicto en curso, todos los cinco sitios del Patrimonio de la Humanidad de Libia se agregaron a la Lista en Peligro. “[Libia] es de gran importancia para la humanidad como un todo”, dijo la directora general Irina Bokova en un comunicado de prensa. “Muchos de los sitios más importantes son testimonio de los grandes logros técnicos y artísticos de los ancestros de la gente [de Libia] y constituyen un precioso legado”, agregó.
Fotografía de Martin Sasse, Laif, ReduxARTE RUPESTRE DE TADRART ACACUS, LIBIA - Cerca del límite entre Libia y Argelia, miles de cuevas pintadas que datan del 12 000 a. C. al 100 d. C. salpican el macizo montañoso de Tadrart Acacus, incluidas las representaciones de jirafas, elefantes, caballos y personas.
En medio del conflicto en marcha de la región, el arte de las cuevas ha estado sujeto al vandalismo en aumento. En 2016, todos los cinco sitios de Patrimonio de la Humanidad de Libia fueron agregados a la Lista en Peligro.
Fotografía de Luca Zanetti, Laif, ReduxVALLE DE BAMIYÁN, AFGANISTÁN - Situado en la cordillera de Hindú Kush, el valle de Bamiyán es la residencia de los monasterios budistas, las cuevas sagradas y las estructuras fortificadas del periodo islámico que se extiende desde los primeros siglos hasta el siglo XIII.
En 2001, los talibanes destruyeron dos estatuas erguidas de Buda, una tragedia recordada en todo el mundo. “Las dos estatuas monumentales se han mantenido durante un milenio y medio como testimonios orgullosos de la grandeza de nuestra humanidad compartida”, dijo la directora general. “Fueron destruidos en el contexto del conflicto que devastaba Afganistán y para socavar el poder de la cultura como una fuerza cohesiva de la gente afgana”, añadió.
Fotografía de Shefayee, AFP, Getty Images